jueves, 9 de julio de 2009
What’s Important to Employees
Jul 8, 2009,
SHRM had employees use a 4-point scale to indicate what’s “very unimportant” (that’s a 1) or “very important” (that’s a 4).
The percentages below indicate how many people gave the item a 4, meaning “very important.”
The 601 full- or part-time employees were randomly selected from the U.S. telephone population.
Job security 63%
Benefits 60%
Compensation/Pay 57%
Opportunity to use skills/abilities 55%
Feeling safe in the work environment 54%
Relationship with the immediate supervisor 52%
Management recognition of employee job performance 52%
Communication between employees and senior management 51%
The work itself 50%
Autonomy and independence 47%
Flexibility to balance life and work issues 46%
Meaningfulness of job 45%
Overall corporate culture 45%
Relationships with co-workers 42%
Contribution of work to organization’s business goals 39%
Job-specific training 35%
Variety of work 34%
Career advancement opportunities 32%
Organization’s commitment to corporate social responsibility 31%
Organization’s commitment to professional development 30%
Paid training and tuition reimbursement programs 29%
Career development opportunities 22%
Organization’s commitment to a “green” workplace 17%
jueves, 2 de julio de 2009
Crisis y oportunidades- Ideas para ejecutivos de RH
En diciembre del 2001, el presidente de Argentina, Fernando de la Rúa impuso una restricción extraordinaria a la extracción de efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorro; esta restricción, conocida como “corralito” fue uno de los detonantes para que la presión social argentina aumentara, restringiendo la liquidez monetaria y afectando directamente los créditos y las cadenas de proveedores. Para finales del mismo mes, Fernando de la Rúa terminó renunciando tras éste colapso de la sociedad.
Una infinidad de empresas y negocios quebraron durante esta crisis; sin embargo, algunas otras empresas tomaron medidas y estrategias para evitar que los mismos trabajadores cayeran en crisis.
Un caso muy interesante es el de BBVA que creó dos estrategias desde el departamento de RH en América Latina para brindar apoyo y seguridad a sus empleados, además de un paquete de beneficios.Estas dos estrategias, si bien requirieron inversión, generaron un alto sentido de pertenencia en los empleados y alinearon los mensajes para lograr mantener la calma. Estas estrategias, aun forman parte del Grupo BBVA
Comunicación Interna Corporativa
Dentro de ésta estrategia, se generaron diversos canales de comunicación para mantener la coherencia entre lo que se decía y en lo que se hacía dentro de la organización. Por ejemplo:
• Revista Crónica, de periodicidad trimestral, con artículos, entrevistas, fotonoticias, etc.
• Actividad BBVA, mensualmente se actualizan en e-spacio páginas con avances de información de proyectos y acciones que se desarrollan en las diferentes áreas.
• Canal BBVA, con una periodicidad semanal/quincenal. Contiene información del Grupo, datos económicos,campañas o proyectos en marcha.
• Buenos Días, dentro de la Intranet e-spacio, diariamente informa de noticias, tribunas de análisis, de opinión, avisos, etc.
• Información general del Grupo, ubicada en e-spacio, sobre cuestiones relevantes de carácter organizativo y estratégico, resultados periódicos, etc.
• Portal para empleados y familiares
De estos medios, la revista Crónica y la publicación Buenos días se convirtieron en los principales canales para mantener la comunicación.
Servicio de Atención al Empleado
Éste servicio tenía como objetivo eficientar las consultas y las quejas de los empleados, éste servicio se llevaba a cabo desde España
1. Canal del Empleado buzón de consultas, dudas y sugerencias, así como con la información que tenía mayor demanda y/o nivel de consultas: temas relacionados con la nómina, préstamos, horarios, vacaciones y licencias, beneficios sociales, servicios bancarios, valoración, retribución variable, previsión social, etc.
2. Centro de Atención Telefónico. información de soporte en base al e-spacio.
3. Gestor de Recursos Humanos. Es la persona del Departamento de Recursos Humanos responsable de solventar las dudas o quejas.
4. Comité del Servicio de Atención al Empleado. Consiste en la resolución de quejas y reclamaciones que no se hayan podido resolver en los niveles previos.
Muchos de nosotros nos hemos preguntado si los directores de RH actúan solamente bajo el “reglamento interno” o realmente están algo por mejorar la situación de sus empleados; creo que depende mucho de la misma ética de la organización y el compromiso que siente con ellos como para además, en tiempos de crisis como los que vivimos, invertirle a la tranquilidad de sus trabajadores.
Any thoughts on this?? tu que esperarías que hicieran en tu trabajo??
Saludos
Anna C
lunes, 4 de mayo de 2009
domingo, 3 de mayo de 2009
Tendencia del empleo
Últimamente algunas personas me han preguntado cuales son las carreras con mayor demanda en México y cómo andan los sueldos; mi punto de vista como persona, creo que no refleja la realidad de un país, así que expongo los resultados de la encuesta del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo; con la cual no estoy de acuerdo, pero pues es lo que según ellos es la realidad. Así que próximamente postearé mi perspectiva de las tendencias.
El gobierno federal a través de una encuesta realizada para el último trimestre del 2008 declaró que las carreras con mayor número de profesionistas ocupados son:
Administración (647 mil 292 ocupados)
Contaduría y Finanzas (644 mil 542 ocupados)
Derecho (530 mil 357 ocupados)
Es un tanto paradójico que en un país en donde la maquila (por su mano de obra) es una industria tan remunerada, la mayor parte de los profesionistas nos estemos dedicando a administrar los negocios, y no generar nuevas oportunidades de empleo (donde quedó la creatividad del mexicano??).
Por áreas de conocimiento, el crecimiento en miles de ocupados ha sido mayor en éstas carreras también; y sin embargo, carreras dedicadas a la EDUCACION, tuvieron un quiebre significativo a partir del 2005, y de hecho, es la única profesión con ésta diferencia, los millones de pesos dedicados a capacitación y adiestramiento por la Secretaría del Trabajo y los presupuestos de la SEP;( en donde según el INEGI, existe un gasto por alumno de nivel superior de (53,900 anuales en el 2008) no son proporcionales a lo que se refleja en ésta gráfica. Otras carrearas que siguen la pendiente positiva, son las Ingenierías.

Ahora, que tanto me impacta que crezca el número de ocupados de X profesión si no crece el ingreso percibido?
Ésta misma encuesta, refiere que el ingreso promedio mensual de los profesionistas ocupados del país fue de $10,330 pesos. Comparando la gráfica anterior con el promedio de ingresos por carrara, resulta que efectivamente, las carrearas económico administrativas ganan por arriba del promedio señalado, y siguiendo la tendencia, las Ingenierías están también por encima del promedio; mientras que carreras como las ARTES y EDUCACIÓN están muy pero muy por debajo.
Si bien, las ingenierías han encontrado su punto de equilibrio entre el número de empleos y los salarios que ofrecen, carreras como Físico-Matemáticas no, que aunque no tiene tanto nivel de empleo, están también por encima del ingreso promedio mensual, por el nivel de matrícula tan bajo en éste tipo de carreras (física/astronomía/matemáticas/estadística/actuaría)

Si te has preguntado en donde quieres desarrollarte como profesional, ya tienesalgunas ideas de donde puedes iniciar tu búsqueda,
saludos,
Anna C
Bibliografía: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/wb/ola/ola_panorama_del_empleo