En diciembre del 2001, el presidente de Argentina, Fernando de la Rúa impuso una restricción extraordinaria a la extracción de efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorro; esta restricción, conocida como “corralito” fue uno de los detonantes para que la presión social argentina aumentara, restringiendo la liquidez monetaria y afectando directamente los créditos y las cadenas de proveedores. Para finales del mismo mes, Fernando de la Rúa terminó renunciando tras éste colapso de la sociedad.
Una infinidad de empresas y negocios quebraron durante esta crisis; sin embargo, algunas otras empresas tomaron medidas y estrategias para evitar que los mismos trabajadores cayeran en crisis.
Un caso muy interesante es el de BBVA que creó dos estrategias desde el departamento de RH en América Latina para brindar apoyo y seguridad a sus empleados, además de un paquete de beneficios.Estas dos estrategias, si bien requirieron inversión, generaron un alto sentido de pertenencia en los empleados y alinearon los mensajes para lograr mantener la calma. Estas estrategias, aun forman parte del Grupo BBVA
Comunicación Interna Corporativa
Dentro de ésta estrategia, se generaron diversos canales de comunicación para mantener la coherencia entre lo que se decía y en lo que se hacía dentro de la organización. Por ejemplo:
• Revista Crónica, de periodicidad trimestral, con artículos, entrevistas, fotonoticias, etc.
• Actividad BBVA, mensualmente se actualizan en e-spacio páginas con avances de información de proyectos y acciones que se desarrollan en las diferentes áreas.
• Canal BBVA, con una periodicidad semanal/quincenal. Contiene información del Grupo, datos económicos,campañas o proyectos en marcha.
• Buenos Días, dentro de la Intranet e-spacio, diariamente informa de noticias, tribunas de análisis, de opinión, avisos, etc.
• Información general del Grupo, ubicada en e-spacio, sobre cuestiones relevantes de carácter organizativo y estratégico, resultados periódicos, etc.
• Portal para empleados y familiares
De estos medios, la revista Crónica y la publicación Buenos días se convirtieron en los principales canales para mantener la comunicación.
Servicio de Atención al Empleado
Éste servicio tenía como objetivo eficientar las consultas y las quejas de los empleados, éste servicio se llevaba a cabo desde España
1. Canal del Empleado buzón de consultas, dudas y sugerencias, así como con la información que tenía mayor demanda y/o nivel de consultas: temas relacionados con la nómina, préstamos, horarios, vacaciones y licencias, beneficios sociales, servicios bancarios, valoración, retribución variable, previsión social, etc.
2. Centro de Atención Telefónico. información de soporte en base al e-spacio.
3. Gestor de Recursos Humanos. Es la persona del Departamento de Recursos Humanos responsable de solventar las dudas o quejas.
4. Comité del Servicio de Atención al Empleado. Consiste en la resolución de quejas y reclamaciones que no se hayan podido resolver en los niveles previos.
Muchos de nosotros nos hemos preguntado si los directores de RH actúan solamente bajo el “reglamento interno” o realmente están algo por mejorar la situación de sus empleados; creo que depende mucho de la misma ética de la organización y el compromiso que siente con ellos como para además, en tiempos de crisis como los que vivimos, invertirle a la tranquilidad de sus trabajadores.
Any thoughts on this?? tu que esperarías que hicieran en tu trabajo??
Saludos
Anna C
No hay comentarios:
Publicar un comentario