Cuando estamos hablando de trabajo con los amigos y/o familia, nunca falta el que comenta como fue que Juan Pérez, que estaba en el HEB, se encontró a alguien y en la plática, 30 minutos después, le estaba ofreciendo ya trabajo! Milagrosss!!
Parece sacado de película; y en verdad, esto no sucede; la búsqueda de trabajo va más allá de una casualidad, en parte por los procesos de reclutamiento tan extensos que tienen muchas empresas en México, y además, por que para tener suerte también hay que estar preparados; se necesitan algunos puntos clave para encontrar el trabajo perfecto:
· Mucha dedicación y paciencia (el post de las bolsas de trabajo se explica por si solo; son más de 30 sitios para buscar y solo en México…)
· Un manejo del branding personal y tu CV de manera muy profesional.
· Una excelente red de contactos (si, si sirve conocer a alguien que te pueda recomendar…)
Nunca te has preguntado por que los reclutadores no te hablan?? Cual es la razón que en tu mismo trabajo actual hay alguien al que SIEMPRE buscan y a ti no?? Es por que necesitas además de realizar tu trabajo convertirte en un MUST y dejar de ser el nice to have…
Convertirse en un Must para la compañía no es ser un cuello de botella de todos los procesos, ni un estorbo para los demás; tampoco se trata de ser el “ajonjolí de todos los moles” y en cada fiesta estar presente y contar los mejores chistes. No se trata de convertirte en una necesidad (Ex. El gasto no se aprueba si no lo revisa el jefe…), sino convertirte en la persona que agrega valor a cada parte del proceso en el que se involucra, es ser la persona que facilita la interacción entre áreas y mejora los canales de comunicación con su equipo.
Y como lograr agregar valor en las actividades que realizamos?
Agregar valor no es más que el beneficio que se obtiene dentro de un proceso de intercambio; así en la relación empleado-empleador; es aumentar la riqueza de ambas partes; no se trata de un “agregado” en el servicio, o de la sumatoria de los costos; esto tiene que ver con la productividad (por eso Frederick W. Taylor insistía en que sus beneficios llegarán en una tercera parte a la comunidad principalmente en la forma de disminución de precios).
Que tanto puedo producir con lo que tengo?? Y como aumentar esta producción sin aumentar los costos? No tiene caso tampoco que para producir más tengas que quedarte más horas de trabajo; entonces no éstas siendo eficiente.
Pregúntate a ti mismo en que estas ayudando para ahorrar costos?? Que pudieras mejorar? Y que pudieras agregar a lo que haces actualmente? Si tienes por lo menos una idea para cada pregunta, trata de aplicarlas, y empezarás a convertirte en un must de la compañía y las recomendaciones surgirán sin que las busques; éstas preguntas también son básicas en el momento de los aumentos de sueldo; no tiene caso aumentarle el sueldo a alguien que no está buscando como mejorar su propia contribución… (es el concepto básico de rentabilidad)
La innovación no es un tema que se trate en tiempos de crisis, sin embargo el ahorro en costos es pan de todos los días
Anna C
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario