martes, 31 de marzo de 2009

Escribiendo tu CV- Personal Branding

Que es lo que hace que como consumidores prefieras comprar una Coca Cola a una Pepsi? Que fue lo que nos hizo querer una avalancha? (y casi obligar a nuestros padres a comprarla); parte del éxito de muchas empresas se basa en los planes de mercadotecnia que tienen para sus productos y servicios; de la misma manera, como profesionistas en el mercado laboral, es importante y muy útil, utilizar algunos conceptos básicos de mercadotecnia para mejorar la presentación de nuestro CV y de nosotros mismos.

Branding consiste en dotar a productos y servicios del poder de una marca, y se trata, esencialmente de crear diferencias. El branding supone crear estructuras mentales y ayudar a los consumidores a organizar sus conocimientos sobre productos y servicios de tal modo que se facilite su toma de decisiones, y en el proceso se genere valor a la empresa.” *

En base en esta definición, como entonces creas diferencias en ti para que un reclutador? Que nos hace a los reclutadores tomar en cuenta ciertos CV´s y otros no?; bueno, en base a mi experiencia, escribo los siguientes puntos a tomar en cuenta cuando escribes tu CV:

-ESTRUCTURA: no hay nada peor para un reclutador que encontrar un CV poco “amigable al leer”, hay muchas personas con excelentes habilidades técnicas, pero pésimos CV´s; que no hacen diferencia entre su experiencia profesional y su educación; que ni siquiera ponen los años en los que han trabajado en cada empresa.

En un CV bien escrito puedes encontrar fácilmente y en orden las cosas; primero, el nombre de la persona y sus datos personales, después un pequeño resumen de su perfil que incluya su objetivo profesional, su experiencia en X industria, y sus habilidades personales (en 5 renglones aprox.); su experiencia profesional (empezando por la última y en orden cronológico) en donde se clarifique los períodos de tiempo, la empresa, el puesto; las responsabilidades y los principales logros del puesto además de herramientas que utilizaron. Después, información en cuanto a Educación (de preparatoria para atrás no es necesario); cursos y diplomados, idiomas (si presentaste algún examen que valide tu nivel en algún idioma, aquí inclúyelo), cerrando con intereses y hobbies.

-ORTOGRAFÍA: Word es maravilloso! En verdad, si no tienes buena ortografía, revísala, o pídele a alguien que te ayude.

-FIABILIDAD: en la mayoría de las empresas revisamos las referencias laborales, así que de nada te sirve escribir cosas que no hiciste, si de plano en algún momento nos enteraremos.

-FOTOGRAFÍA: este tema siempre está a discusión con muchos expertos de reclutamiento, sin embargo, no es recomendable que en primera instancia coloques tu fotografía (a menos que te la soliciten); ya que pudiera ser un factor de discriminación; y si pusiste la fotografía de la última fiesta a la que fuiste, pues mejor omítela.

-GRAMÁTICA: escribe tu información en primera persona del singular(ej. He dirigido equipos de alto desempeño); con esto abres un canal de comunicación con el reclutador de manera más sencilla. Evita hablar en tercera persona

-ANEXOS: no incluyas anexos como todos los diplomas que has obtenido a lo largo de tu carrera, o las calificaciones que obtuviste en secundaria; todos los documentos extra solo crean volumen, y no te agregan valor; en caso de que te los soliciten, entonces sí envíalos, pero antes no

Evita escribir tu CV a letra 7.5; trata de que sea por lo menos 10 o 12; no utilices letras adornadas, ni márgenes de colores.

Si piensas entregarlo impreso, no lo engargoles! No se pueden archivar los CV´s engargolados... y tu información acabará en el bote de basura.

La extensión máxima que debe tener un CV es de 3 hojas; recuerda que la intención principal de un CV es conseguir una entrevista; y ya en ella tienes la oportunidad de extender un poco más tu experiencia y conocimientos.

Si necesitas ayuda, mándame un e-mail, anexando tu CV en formato Word y con gusto te hago comentarios sobre tu información,

Saludos
Anna C


Bibliografía: *Dirección de marketing, Philip Kotler, Keller Kevin Lane, pág 274, 12 Edición Prentice Hall

http://www.lib.gla.ac.uk/services/staffdevelopment/e-learning/mktgjobskills/cv/

1 comentario:

  1. Excelente post veci, creo que tomare algunas recomendaciones :p

    ResponderEliminar