domingo, 3 de mayo de 2009

Tendencia del empleo

Últimamente algunas personas me han preguntado cuales son las carreras con mayor demanda en México y cómo andan los sueldos; mi punto de vista como persona, creo que no refleja la realidad de un país, así que expongo los resultados de la encuesta del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo; con la cual no estoy de acuerdo, pero pues es lo que según ellos es la realidad. Así que próximamente postearé mi perspectiva de las tendencias.
El gobierno federal a través de una encuesta realizada para el último trimestre del 2008 declaró que las carreras con mayor número de profesionistas ocupados son:
Administración (647 mil 292 ocupados)
Contaduría y Finanzas (644 mil 542 ocupados)
Derecho (530 mil 357 ocupados)
Es un tanto paradójico que en un país en donde la maquila (por su mano de obra) es una industria tan remunerada, la mayor parte de los profesionistas nos estemos dedicando a administrar los negocios, y no generar nuevas oportunidades de empleo (donde quedó la creatividad del mexicano??).


Por áreas de conocimiento, el crecimiento en miles de ocupados ha sido mayor en éstas carreras también; y sin embargo, carreras dedicadas a la EDUCACION, tuvieron un quiebre significativo a partir del 2005, y de hecho, es la única profesión con ésta diferencia, los millones de pesos dedicados a capacitación y adiestramiento por la Secretaría del Trabajo y los presupuestos de la SEP;( en donde según el INEGI, existe un gasto por alumno de nivel superior de (53,900 anuales en el 2008) no son proporcionales a lo que se refleja en ésta gráfica. Otras carrearas que siguen la pendiente positiva, son las Ingenierías.



Ahora, que tanto me impacta que crezca el número de ocupados de X profesión si no crece el ingreso percibido?
Ésta misma encuesta, refiere que el ingreso promedio mensual de los profesionistas ocupados del país fue de $10,330 pesos. Comparando la gráfica anterior con el promedio de ingresos por carrara, resulta que efectivamente, las carrearas económico administrativas ganan por arriba del promedio señalado, y siguiendo la tendencia, las Ingenierías están también por encima del promedio; mientras que carreras como las ARTES y EDUCACIÓN están muy pero muy por debajo.

Si bien, las ingenierías han encontrado su punto de equilibrio entre el número de empleos y los salarios que ofrecen, carreras como Físico-Matemáticas no, que aunque no tiene tanto nivel de empleo, están también por encima del ingreso promedio mensual, por el nivel de matrícula tan bajo en éste tipo de carreras (física/astronomía/matemáticas/estadística/actuaría)

Si te has preguntado en donde quieres desarrollarte como profesional, ya tienesalgunas ideas de donde puedes iniciar tu búsqueda,

saludos,
Anna C

Bibliografía: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/wb/ola/ola_panorama_del_empleo

http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=124

No hay comentarios:

Publicar un comentario